HEROINA


Tipo de droga: Opiáceos.
Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.

La heroína es una droga ilegal altamente adictiva. No sólo es el opiáceo de más abuso sino que también es el de acción más rápida. La heroína se procesa de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y que se extrae de la bellota de ciertas variedades de amapolas o adormideras.

Típicamente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en la calle como "goma" o "alquitrán negro". Aunque se está volviendo más común encontrar heroína de mayor pureza, la mayoría de la heroína que se vende en la calle ha sido mezclada o "cortada" con otras drogas o con sustancias como azúcar, almidón, leche en polvo o quinina.

También se vende en la calle heroína que ha sido cortada con estricnina u otros venenos. Debido a que las personas que abusan de la heroína no saben la fuerza real de la droga o su verdadero contenido, corren el riesgo de una sobredosis o de morir. La heroína también presenta problemas especiales debido a la transmisión del VIH y otras enfermedades que puede ocurrir al compartir las agujas u otros equipos de inyección.

La heroína generalmente se inyecta, se inhala o aspira, o se fuma. Típicamente el adicto se puede inyectar hasta cuatro veces al día. La inyección intravenosa proporciona la mayor intensidad y causa la oleada de euforia más rápida (de 7 a 8 segundos), mientras que la inyección intramuscular produce un inicio relativamente lento de la euforia (de 5 a 8 minutos). Cuando la heroína se inhala o se fuma, generalmente se sienten sus efectos máximos después de unos 10 a 15 minutos.

Efectos inmediatos
En una primera etapa, tras la administración hay una sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos un estado de sedación total y cierta euforia, con ausencia de cualquier malestar psíquico y que dura aproximadamente 2-3 horas, desapareciendo de forma progresiva. 
A nivel físico produce: 
Sequedad de boca, Disminución del tamaño de las pupilas, Constipación intestinal, Enlentecimiento del ritmo respiratorio.

Efectos a largo plazo
Éstos dependerán, como en el resto de los consumos, de la cantidad consumida, la vía de administración, aspectos higiénico/sanitarios relacionados con la alimentación, el estilo de vida, etc. 
Los efectos a largo plazo son:
Alteraciones de la nutrición, provocadas por los desarreglos en la alimentación y adelgazamiento.
Alteraciones digestivas; produce estreñimiento.
Alteraciones cardiovasculares y de la sangre; entre otros efectos aparece anemia.
Aumento del riesgo de aborto, parto prematuro, así como alteraciones en el recién nacido.
Alteraciones psicológicas: apatía (falta de interés), depresión, egocentrismo (estar centrado en sí mismo, necesidad de ser el centro de atención).
Alteraciones del sistema nervioso: con trastornos de atención, memoria e insomnio.
Alteraciones ginecológicas: con trastornos en la menstruación y ovulación.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario